La Ley Lleras (ACTA)

Publicado: May 31, 2011 en Uncategorized

LEY LLERAS

La ley lleras es un proyecto de ley con la cual se pretende regular las responsabilidades por infracción al derecho de autor y los derechos que conciernen al Internet. Se le ha tildado de “Ley Lleras” ya que ha sido liderada por el Ministro de Interior y Justicia German Vargas Lleras.
Hasta ahora solo es un proyecto de ley por lo tanto debe pasar por ciertos filtros para llegar a ser una Ley publica, debe ser discutida entre senadores así como lo establece la Constitución. La ley lo que pretende es proteger y acoger los derechos de autor y derechos conexos de autores y titulares de derecho.
Ahora hay que tener en cuenta que esta ley la adopto German Vargas Lleras de la ya conocida en el mundo como el ACTA, de la cual circula un video en Internet en el que se explica un poco de lo que trata, por sus siglas en ingles el acta es Acuerdo Comercial de Anti-falsificación, un acuerdo comercial que se ha planteado secretamente entre países aunque hasta el momento no se ha adoptado en ninguno, pero hasta ahora ha dado que hablar por su polémicas consecuencias y su intolerables edictos.
Si en Colombia se aprueba el ACTA llegaríamos a ser vulnerables a los castigos de las autoridades sin que se haga un estudio previo de lo que haya sucedido, y lo que se conoce como privacidad al parecer no existiría en nuestras vidas pues se contara con una estricta vigilancia de nuestros movimientos en la Internet y es una clara violación de los derechos civiles y de libertad, donde se supone que ya somos un país libre gracias a nuestro libertador Simón Bolívar; el caso es que la esencia del Internet hoy día es el compartir la información, como el lema de cierta página muy conocida, “Inteligencia Colectiva” en donde cientos de miles de usuarios comparten sus conocimientos, creaciones, proyectos, diseños por voluntad propia de publicar al que necesite tal información, a propósito en las últimas semanas esta página ha sido amenazada por las autoridades Argentinas por lo de Copyright.
Entonces estamos enfrentándonos con lo que puede ser el fin del Internet en donde los más beneficiados será las grandes Multinacionales y los más afectados seremos nosotros, los usuarios de la red mundial, como esto ha dado mucho de qué hablar las autoridades desmienten que esto se trate de mafias internacionales, de abuso, de manipulación, así que desafortunadamente el fondo y el fin de esta ley es otorgar a los creadores de contenido y proveedores de acceso facultades especiales y permanentes para controlar la navegación de los colombianos en Internet.
Ahora pensemos el alguien no muy experto en navegar (supongamos que alguna de nuestras tías avanzada en edad), tiene un blog personal alojado en el servidor de su proveedor de Internet, debe realizar un trabajo de investigación al cual necesita anexar un video que ha grabado previamente de la televisión. Ahora le llega un comunicado de infracción de derechos de autor y que se le ha bloqueado el acceso a páginas y del servicio por el que esta persona paga y ya no es posible defenderse porque la evidencia esta subida al blog; en el peor de los casos si esta persona inocente del asunto copia de una página un texto se vendrá sobre si el autor de este texto y podría iniciarse un proceso judicial en el cual se le suspende el servicio de Internet parcialmente, ya su proveedor tiene acceso a toda su información y se la da a este al autor, información como numero de cedula, nombres y apellidos, dirección, teléfono, con lo cual no sería tan difícil encontrar al “infractor” e imponerle la ley y por ende el castigo.
No solo puede pasar en este tipo de casos, sino también con agregar música, videos, imágenes que no sean propias, sería un caos total y entonces para cada evento, creación nos tocara inventar de nuevo todo pues no contamos con lo ya creado pues están protegidos y no los podemos tocar pues estaríamos cometiendo delito, esto es algo del otro mundo porque algo si es real que la mayoría de los contenidos hoy día están compuestos por elementos ya creados por otros, y que simplemente se les da el uso de acuerdo a lo que se quiere lograr y así a donde va a dirigirse.
Es muy duro escuchar algo como “el fin el internet” pero lastimosamente podría ser una realidad, pensemos en las redes sociales, como Messenger, Facebook, Twitter, Youtube, como podría seguir funcionando estas cuando la información que circulan ahí constantemente son imágenes, música, videos, por lo tanto si se sube un video al Youtube en donde estemos haciendo una actividad y de fondo hay una pista musical seremos infractores, es muy triste pero así es que funciona esta Ley.
También es importante resaltar que:

  •  Se le debe informar al uploader antes de proceder con la censura.
  • Debe existir una orden de un juez.
  •  Se controlara la piratería del Software, por ejemplo impedir que se instalen Windows piratas (en donde Colombia el 70% son piratas).
  •  Los que apoyan son más explotadores, las discografías.
  •  Sacan esta ley porque el internet es demasiado moderno para la industria.
  •  Con esta ley acortaran la educación, casi todos los estudiantes usan software pirata.
  •  Aprobar esta ley lo puede llevar a la cárcel por ver Sábados Felices o el Desafío por fuentes no autorizadas.

Aun así se está el ACTA promete que los autores serán los más beneficiados cuando estos mismos van a estar regidos por las mismas reglas y como las ideas protegidas ya no podrán ser tocadas, para mejorarlas, reutilizarlas, etc., la verdad es que aún estamos a tiempo para detener esta Ley, hay que hacerse sentir y hacerle saber al gobierno nuestro pensamiento de desacuerdo, de igual manera hacérselo saber a la sociedad en general ya que muchos son ignorantes ante tal situación, y solo se podrían enterar cuando sean llamados a su casa porque están usando un material protegido y tienen que asumir las consecuencias, esto sería caótico, los más beneficiados serán los altos mandos, discografías los cuales no tienen ejemplo que dar, y lo peor de todo que si esto ocurre algo como medio mundo iría a cárcel y no sería muy rentable.
Estamos en un país de libre expresión, y esa libertad la podemos hacer respetar así como el uso de Internet que siempre ha sido libre, en este tipo de asuntos quienes ganan son los que lo usan y no los personajes de altos mandos, muy pronto todos se levantaran en contra de esto y no se permitirá que planes acordados en lo secreto disfrazados de “protección a derechos de autor” o sean implantados en nuestra sociedad.

Deja un comentario